Pagos digitales
Un pías sin billeteras, si olvidaté de llevar dinero o llevar una billetera.
No importa en qué lugar de China estes, siempre pero siempre podés pagar con tu celular. Desde Beijing hasta Shanghai pasando por Chengdú, Wulingyuan y Zangjiajie; desde cualquiera de estos lugares podías pagar a través de tu celular con un código QR.
Lo más sorprendente es que no existía la barrera de la edad para esta forma de pago. Vimos a todas las generaciones pagar de esta forma, era tan sencillo que todos lo hacían en cualquier parte.
La rapidez, comodidad y simpleza de esta forma de pago con el QR es lo que lo hace un experiencia muy amigable.
Son unos simples 3 segundos que te ahorran revisar la cartera, encontrar la billetera, apoyar el celular en el mostrador porque con una mano no podes sacar la tarjeta o el efectivo. Y luego guardar todo para no perderlo. Claramente estos pasos que describo eran más sencillos cuando el celular no ocupaba una “extensión” de nuestra mano.
Quizás mi explicación es un poco personal, pero seguro todos los que usamos nos pasa en más o menos medida ese pequeño embrollo al intentar pagar.
Pero todo esto se resuelve con el celular que por lo general está en tu mano o en un lugar accesible, así que simplemente escaneas y pagas.
También observamos que no hay edad para este tipo de pagos, hasta los mayores pagan de esta forma. La simpleza hace que no existan barreras y que se adapte a cada comercio. Los códigos QR no están solo para pagar, sirven para juntar puntos, suscribirse, ver asociaciones del lugar donde estas e infinitas cosas que pueden ir apareciendo. Lo interesante es que están por muchos lados formando parte de la vida diaria en China.
En China hay dos formas de pago con el celular una es el QuickPay que utilizas con WeChat, te genera un código de barras y código QR únicos asociados a tu cuenta que el establecimiento deberá escanear para efectuar la transacción.
La otra es cuando es cliente escanea el código QR del comercio y ingresa el monto a transferir en esa transacción. Esto último se da en comercios más chicos o ferias.
Se puede discutir la forma en como está hecho todo el sistema de pagos en China, la privacidad, etc. Pero no podemos discutir que es fascinante y casi natural para estos días pagar de esa forma.
Es increíble como se ve tan natural y a la vez parece tan alejado de realidad de pagos digitales de mi país. Y en general el tema que más tranca estos avances no es la preocupación por la privacidad de los datos y su seguridad, sino son intereses individuales de empresas que no logran fusionar servicios y hacer que los usuarios tengamos una experiencia mucho más cómoda y rápida.
Para mi sorpresa dos semanas después de volver de Chima me encontré un lugar de Uruguay donde este tipo de pago es una opción. Realmente quede tan sorprendida que tuve que comprar solo para probar el sistema. La verdad que quede encantada con el servicio de QR de MercadoLibre.
Los pagos digitales son tendencia en muchas partes del mundo, pero en China son parte de la rutina diaria de todos. Es increíble como las tarjetas y el efectivo pasan a ser totalmente secundarios, tanto que puede ser que no te funcionen las tarjetas si intentas pagar con ellas y el celular siempre funciona. Para los turistas es importante tener efectivo, y sentirse los únicos que pagan de esta forma.
Ojalá podamos llegar a ser un país sin billeteras.